Medidas Vivienda Asequible

El presidente anuncia 12 nuevas medidas para fortalecer el derecho a la vivienda asequible

Por: Alexander Fernandez agente inmobiliario. Pontevedra, 18 enero 2025, Galicia, España

El Presidente Anuncia Medidas Clave para la Vivienda Asequible

Nos enfrentamos a un problema grave, con enormes implicaciones sociales y económicas, que exige una respuesta decidida de la sociedad y sus instituciones públicas. Tras el incremento del 48% en los precios de la vivienda en Europa en la última década (casi el doble que la renta de los hogares), es crucial no convertirnos en una sociedad dividida entre propietarios con recursos y quienes, a pesar de sus esfuerzos, se ven limitados a un alquiler precario. Por ello, el presidente del Gobierno ha anunciado un conjunto de 12 nuevas medidas para fortalecer el derecho a la vivienda asequible, buscando garantizar una vivienda digna para todos los ciudadanos. Desde el impulso a la construcción de vivienda pública hasta incentivos fiscales para promover el alquiler, en este artículo analizaremos cómo estas medidas de vivienda asequible pueden impactar en el mercado inmobiliario español.

Más Vivienda Pública: Una Prioridad del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado el compromiso con estas medidas de vivienda asequible. Ha indicado que España posee solo un 2,5% de vivienda pública, una cifra muy inferior a la de Estados miembros como Francia (14%) o Países Bajos (34%). Esta situación se debe, en gran parte, a que numerosas viviendas protegidas pasaron al mercado libre, perdiendo así su función social.

Para revertir esta tendencia, se ha anunciado la transferencia de más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial por parte de la Administración General del Estado. Estos activos serán gestionados por la recién creada Empresa Pública de Vivienda, con el objetivo de construir miles de viviendas protegidas bajo un régimen de alquiler asequible. Además, durante este primer semestre del año, la Empresa Pública de Vivienda comenzará a integrar las más de 30.000 viviendas que actualmente pertenecen a la SAREB; de estas, 13.000 lo harán de forma inmediata.

Igualmente, se restablecerá un mecanismo legal que otorgará a las nuevas empresas públicas de vivienda prioridad en la adquisición de inmuebles y suelos. Esto garantizará que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública. Paralelamente, se continuará fomentando la promoción y construcción de vivienda asequible mediante la colaboración público-privada. Esto incluirá una reforma de la Ley del Suelo y el despliegue de los 6.000 millones de euros en créditos y avales ICO, puestos en marcha en agosto, que servirán para levantar 25.000 nuevas viviendas.

Innovación en la Construcción de Viviendas: El PERTE de Viviendas

En este artículo nos adentraremos en el concepto de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) aplicado al sector de la vivienda. Analizaremos cómo la innovación en la construcción de viviendas puede ser clave para garantizar viviendas de calidad y asequibles en el mercado. Este es un componente esencial dentro de las medidas de vivienda asequible que impulsan el crecimiento.

Garantías Públicas y Propietarios: Una Nueva Era para el Alquiler

Exploraremos en este post las Medidas Vivienda Asequible que el Gobierno está implementando para ofrecer garantías tanto a propietarios como a inquilinos en el mercado del alquiler. Por ejemplo, desde la mejora de la regulación hasta la promoción de contratos transparentes, analizaremos cómo estas acciones pueden favorecer un mercado de alquiler más justo y equitativo para todos.

Reforma Fiscal y Regulación de Pisos Turísticos: Una Apuesta por la Transparencia

En este artículo discutiremos la importancia de regular los pisos turísticos y la aplicación de reformas fiscales. El objetivo es garantizar un mercado inmobiliario más transparente y equitativo. Analizaremos cómo estas medidas de vivienda asequible, centradas en la fiscalidad y la regulación, pueden contribuir a una mayor estabilidad en el mercado de alquiler y venta de viviendas.

Nuevo Plan Estatal de Vivienda en 2026: Más Ayuda para Acceso a la Vivienda

En este post analizaremos las novedades y mejoras del nuevo Plan Estatal de Vivienda para el año 2026. Exploraremos las medidas de apoyo a la compra y alquiler de viviendas, así como los programas de rehabilitación y mejora de viviendas existentes. Analizaremos cómo estas iniciativas pueden beneficiar a quienes buscan acceder a una vivienda digna en España, consolidando así el compromiso con la vivienda asequible.

Intervención en el foro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Pool Moncloa https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/paginas/2025/130125-sanchez-foro-vivienda.aspx

https://estatepiedradura.com/about/