¡Hola! Soy Alexander Fernandez, tu asesor inmobiliario de confianza en Galicia, y sé lo emocionante (y a veces abrumador) que es buscar tu nueva casa. Cuando encuentras esa propiedad ideal, lo último que quieres es que los impuestos te den un susto, ¿verdad?
Uno de los «grandes» en esto de los impuestos es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Es ese dinerillo extra que hay que pagar al comprar una vivienda de segunda mano. Pero ¡ojo!, que aunque parezca mucho, hay trucos (legales, claro) para pagarlo menos. Y la buena noticia es que en Galicia tenemos algunas ventajas muy chulas, aunque las reglas cambian un poco de una Comunidad Autónoma a otra.
Vamos a ver cómo puedes ahorrarte unos buenos euros en el ITP este 2025, ya sea que compres aquí, en nuestra bonita Galicia, o en cualquier otro rincón de España. ¡Sigue leyendo y prepárate para ahorrar!
El ITP: ¿Qué es y Cuándo Toca Pagarlo?
Piensa en el ITP como la «tasa» que pagas al comprar una casa que ya ha tenido dueño. Es un impuesto que va al bolsillo de la Comunidad Autónoma donde compras la casa, por eso cada una tiene sus propias reglas y descuentos.
¿Cuándo te toca soltarlo? Tienes un plazo de 30 días hábiles desde que firmas las escrituras de la casa en la notaría. ¡Que no se te pase el plazo!
¡Atención Compradores en Galicia! Así Puedes Reducir Tu ITP en 2025
Nuestra Xunta de Galicia ha pensado en varias situaciones para ayudarte a pagar menos. ¡Mira si encajas en alguna!
1. Si eres Joven y Compras tu Primera Vivienda (Menos de 36 años):
- ¿Quién se beneficia? Tú, si tienes menos de 36 años.
- ¿Qué necesitas? Que la casa sea tu vivienda habitual (donde vas a vivir siempre) y que tu patrimonio actual no supere los 200.000 euros.
- ¿Cuánto te ahorras? ¡En vez del 9% general, solo pagas un 3%! Es una rebaja muy importante.
2. Para Familias Numerosas:
- ¿Quién se beneficia? Las familias que la ley considera numerosas (con 3 o más hijos, o 2 si uno tiene discapacidad).
- ¿Qué necesitas? Que la vivienda sea vuestra vivienda habitual.
- ¿Cuánto te ahorras? Igual que los jóvenes, el tipo baja al 3%.
3. Si Tienes una Discapacidad (o un familiar directo):
- ¿Quién se beneficia? Si el comprador (o alguien de tu unidad familiar) tiene una discapacidad igual o superior al 65%.
- ¿Qué necesitas? Que la casa sea vuestra vivienda habitual.
- ¿Cuánto te ahorras? De nuevo, el tipo reducido es del 3%.
4. Si Compras para Rehabilitar (y que sea tu Vivienda Habitual):
- ¿Quién se beneficia? Quienes compran una casa con la intención de reformarla a fondo para que sea su vivienda habitual.
- ¿Qué necesitas? Debes cumplir unos requisitos de rehabilitación que demuestren que la reforma es importante.
- ¿Cuánto te ahorras? Aquí el tipo es del 4%.
5. Casas en el Rural (¡Apoyando nuestros Pueblos!):
- ¿Quién se beneficia? Si la vivienda está en un municipio pequeño (generalmente con menos de 10.000 o 15.000 habitantes en zonas de montaña) y la destinas a tu vivienda habitual.
- ¿Qué necesitas? Que el municipio cumpla los requisitos de la Xunta y que el valor de la vivienda no sea excesivamente alto.
- ¿Cuánto te ahorras? El tipo puede bajar al 5% o incluso al 3% en algunos casos.
¡Ojo, importantísimo! Para que te apliquen estas bonificaciones, tienes que cumplir todas y cada una de las condiciones. A veces, un detalle puede dejarte fuera, así que revisa bien.
Trucos Generales para Pagar Menos ITP en Toda España (¡Consejos de Experto!)
Aunque las bonificaciones son cosa de cada Comunidad Autónoma, hay algunos principios generales que te pueden ayudar a ahorrar en cualquier parte de España:
- Conoce la Tasa de tu Comunidad:
- Lo primero es saber cuánto se paga «normalmente» en tu Comunidad. El tipo general suele estar entre el 6% y el 10%.
- Un truco rápido: Busca en Google «ITP [Nombre de tu Comunidad] 2025» y verás la información oficial.
- ¡Pregunta Siempre por las Bonificaciones!:
- Más allá de las de Galicia, casi todas las CCAA tienen descuentos para jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad, compra de VPO (Viviendas de Protección Oficial) o viviendas para rehabilitar.
- Algunas, como la nuestra, también dan beneficios por comprar en zonas rurales o en riesgo de despoblación. ¡Infórmate bien!
- Ojo con el «Valor de Referencia de Catastro» (VRC):
- Desde 2022, el ITP se calcula sobre el valor de referencia de Catastro si este es más alto que el precio al que compras la casa. Esto es clave.
- ¿Puedes pagar menos? Si crees que el VRC es una barbaridad y está por encima de lo que vale la casa en realidad, tienes derecho a reclamar. Es un proceso algo lioso, pero se puede hacer. ¡Te recomiendo pedir asesoramiento legal si te encuentras en esta situación!
- Separa lo que es «Casa» de lo que es «Mueble»:
- El ITP es por el inmueble. Si el vendedor te deja muebles, electrodomésticos o cosas que no son parte de la estructura de la casa, pídele que te haga una factura aparte por esos elementos.
- Así, el precio de la casa en la escritura será menor, y por tanto, el ITP que pagues por ella también. ¡Pero ojo, que sea un valor razonable y que se pueda justificar!
- ¿Construcción o Compra de Terreno? (Casos muy concretos):
- Esto es más para situaciones especiales. Si compras un terreno y luego encargas tú la construcción de tu casa, pagarías ITP por el terreno y luego IVA por la construcción. A veces, la suma de estos dos puede ser menor que el ITP que pagarías por una casa ya hecha de segunda mano.
- ¡Muy importante! Es una estrategia compleja y requiere una buena planificación fiscal. No es para todo el mundo.
Mi Consejo Sincero: ¡No Te La Juegues Solo!
Las leyes de impuestos cambian más rápido que la marea en la Ría de Pontevedra, y las bonificaciones pueden tener letra pequeña. Por eso, mi mayor consejo como tu agente inmobiliario de confianza es:
¡Consúltame a mí y/o a un buen asesor fiscal o gestor ANTES de comprar!
Podemos revisar tu situación personal, el tipo de casa que te interesa y dónde está, para asegurarnos de que aplicas todos los descuentos a los que tienes derecho. ¡Así te aseguras de no pagar ni un solo euro de más!
¿Estás pensando en el gran paso de comprar tu propiedad en Galicia o en España? ¡Hablemos! Te ayudaré a entender todos los costes y a optimizar tu inversión.